lunes, 15 de septiembre de 2008
jueves, 3 de julio de 2008
II Encuentro de Docentes “Educación Virtual: Experiencias y Reflexiones”

Lima, julio de 2008.- La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y Ericsson están organizando el II Encuentro de Docentes denominado “Educación Virtual: Experiencias y Reflexiones”. La actividad que cuenta con la colaboración de Universia Perú, es el inicio de una serie de eventos como: charlas, seminarios, conferencias, encuentros, congresos y otros sobre temas vinculados con la educación virtual que se tiene previsto llevar a cabo a lo largo del año.
Las actividades mencionadas, que podrán tener un alcance nacional o internacional, estarán dirigidas a docentes que realizan o desean realizar actividades virtuales, coordinadores y gestores de programas de educación virtual, estudiantes, potenciales estudiantes en la modalidad virtual y/o al público en general.
El II Encuentro de Docentes “Educación Virtual: Experiencias y Reflexiones” tiene como objetivos: Propiciar espacios de intercambio de experiencias entre los docentes de la educación virtual y presencial; informar a la comunidad docente sobre los diversos servicios y cursos brindados en modalidad virtual; construir y consolidar en una red internacional el perfil del docente virtual.
Para iniciar este II Encuentro de Docentes se realizará por primera vez en Latinoamérica la transmisión de conferencia en directo vía IPTV, cuyo alto valor agregado constituye en permitir a los alumnos interactuar en línea con los demás participantes y el profesor.
La actividad, que se llevará a cabo el 3 de julio en la PUCP, será transmitida desde las 12:10 a 13:30 PM., a través del portal Universia Perú (www.universia.edu.pe).
Para este evento un grupo de universidades, centros nacionales e internacionales se conectarán por los canales IP, satélite y redes avanzadas para participar como espectadores o como constructores del perfil de “docente virtual”. En base a dicha actividad se construirá el perfil docente virtual y con ese documento se declarará el “Día del Docente Virtual”.
“Para Universia, la red de universidades y oportunidades presente en 11 países, es muy importante impulsar y desarrollar proyectos de innovación tecnológica que contribuyan a mejorar el acceso a la información de los universitarios y que faciliten su formación en red. Con este tipo de iniciativas estamos seguros que ayudamos a difundir y potenciar la enseñanza virtual como una efectiva herramienta para capacitar a docentes, jóvenes y profesionales del Perú”, señaló Ezra Zaharia, Gerente General de Universia.
Con esta experiencia, única en la región, las tres entidades reafirmarán cómo las nuevas tecnologías potencian aún más la enseñanza a distancia, convirtiéndolas en herramientas fundamentales para el crecimiento y desarrollo del conocimiento en el Perú y otros países de Latinoamérica.
Fuente: UNIVERSIA
Las actividades mencionadas, que podrán tener un alcance nacional o internacional, estarán dirigidas a docentes que realizan o desean realizar actividades virtuales, coordinadores y gestores de programas de educación virtual, estudiantes, potenciales estudiantes en la modalidad virtual y/o al público en general.
El II Encuentro de Docentes “Educación Virtual: Experiencias y Reflexiones” tiene como objetivos: Propiciar espacios de intercambio de experiencias entre los docentes de la educación virtual y presencial; informar a la comunidad docente sobre los diversos servicios y cursos brindados en modalidad virtual; construir y consolidar en una red internacional el perfil del docente virtual.
Para iniciar este II Encuentro de Docentes se realizará por primera vez en Latinoamérica la transmisión de conferencia en directo vía IPTV, cuyo alto valor agregado constituye en permitir a los alumnos interactuar en línea con los demás participantes y el profesor.
La actividad, que se llevará a cabo el 3 de julio en la PUCP, será transmitida desde las 12:10 a 13:30 PM., a través del portal Universia Perú (www.universia.edu.pe).
Para este evento un grupo de universidades, centros nacionales e internacionales se conectarán por los canales IP, satélite y redes avanzadas para participar como espectadores o como constructores del perfil de “docente virtual”. En base a dicha actividad se construirá el perfil docente virtual y con ese documento se declarará el “Día del Docente Virtual”.
“Para Universia, la red de universidades y oportunidades presente en 11 países, es muy importante impulsar y desarrollar proyectos de innovación tecnológica que contribuyan a mejorar el acceso a la información de los universitarios y que faciliten su formación en red. Con este tipo de iniciativas estamos seguros que ayudamos a difundir y potenciar la enseñanza virtual como una efectiva herramienta para capacitar a docentes, jóvenes y profesionales del Perú”, señaló Ezra Zaharia, Gerente General de Universia.
Con esta experiencia, única en la región, las tres entidades reafirmarán cómo las nuevas tecnologías potencian aún más la enseñanza a distancia, convirtiéndolas en herramientas fundamentales para el crecimiento y desarrollo del conocimiento en el Perú y otros países de Latinoamérica.
Fuente: UNIVERSIA
viernes, 20 de junio de 2008
Estudiantes de Medicina UNT realizaron atenciones médicas en colegio San Juan
• Se midieron niveles de hematocrito y descartes de anemia y desnutrición
Más de 90 estudiantes de la Promoción XLV (tercer año) de la Facultad de Medicina de la UNT realizaron una serie de atenciones médicas a los alumnos de todas las secciones de primer y segundo año de educación secundaria del sesquincentenario Colegio San Juan.
Desde las 8 de la mañana, el grupo de estudiantes se trasladó en un bus desde la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Trujillo hasta Huerta Grande para iniciar los exámenes de hematocrito, es decir ver el nivel de glóbulos rojos en la sangre.
El presidente de la Promoción XLV, Julio Pomareda Llanos, informó que la presencia de los estudiantes fue a invitación del Dr. Róger Peláez, miembro de la Promoción Bodas de Oro del Colegio San Juan y en coordinación con el jefe de la Oficina de Bienestar Universitario, Dr. Luis Arteaga Temoche.
También intervino la Oficina de Proyección Social y personal del Departamento de Fisiología Humana de la Facultad de Medicina, así como personal del Departamento de Ciencias Básicas Médicas, sección Parasitología.
La idea era conocer las características antropométricas de los alumnos adolescentes del Colegio Nacional San Juan, sus valores de hematocrito, grupo sanguíneo, índice de masa corporal, análisis parásitos intestinales y agudeza visual, valores que son necesarios para trabajar con una población juvenil.
El médico Luis Arteaga señaló que estos exámenes son muy importantes porque los adolescentes están expuestos a problemas de desnutrición, por eso es necesario saber su peso y talla, si están retrasados o si están en sobrepeso para corregirlo lo antes posible.
“De igual manera los problemas con anemia y los problemas con baja refracción visual que pueden incidir en su rendimiento. Si su composición corporal, sus constantes hematológicas y su agudeza visual no funcionan adecuadamente el rendimiento intelectual también va a sentir un desmedro”, señaló.
EXAMENES GRATUITOS
Cabe señalar que los exámenes fueron gratuitos, no le costó un sol al Colegio San Juan. Si se valorizara en el mercado los análisis y pruebas realizadas costarían alrededor de 5 mil soles.
Los estudiantes de la Promoción XLV empezaron a tabular los resultados de las investigaciones inmediatamente, pero los resultados recién serán entregados el martes 24 de junio, día central de las fiestas del colegio, al director del plantel y a presidente de la Promoción Bodas de Oro del San Juan una copia del informe de estos resultados.
MALES EN ADOLESCENTES
Hay que tener en cuenta que los adolescentes, al dejar la niñez para entrar a otra etapa de la vida, son proclives a padecer de un marasmo hormonal, por lo que están expuestos a problemas de la personalidad, físicos (desnutrición y anemia), dermatológicos (por el acné) y parasitológicos.
“Por esta fragilidad dicha población escolar es necesario que estén constantemente vigilada”, afirmó.
INVESTIGACION CON DATOS NACIONALES
En ese sentido, explicó que el interés del rector de la UNT, Dr. Víctor Carlos Sabana Gamarra y de la decana de la Facultad de Medicina, Dra. Lourdes Armas Fava, es que los estudiantes más que saber los indicadores de otros países y de otras realidades deben estar enterados de los valores que nos son propios.
Más de 90 estudiantes de la Promoción XLV (tercer año) de la Facultad de Medicina de la UNT realizaron una serie de atenciones médicas a los alumnos de todas las secciones de primer y segundo año de educación secundaria del sesquincentenario Colegio San Juan.
Desde las 8 de la mañana, el grupo de estudiantes se trasladó en un bus desde la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Trujillo hasta Huerta Grande para iniciar los exámenes de hematocrito, es decir ver el nivel de glóbulos rojos en la sangre.
El presidente de la Promoción XLV, Julio Pomareda Llanos, informó que la presencia de los estudiantes fue a invitación del Dr. Róger Peláez, miembro de la Promoción Bodas de Oro del Colegio San Juan y en coordinación con el jefe de la Oficina de Bienestar Universitario, Dr. Luis Arteaga Temoche.
También intervino la Oficina de Proyección Social y personal del Departamento de Fisiología Humana de la Facultad de Medicina, así como personal del Departamento de Ciencias Básicas Médicas, sección Parasitología.
La idea era conocer las características antropométricas de los alumnos adolescentes del Colegio Nacional San Juan, sus valores de hematocrito, grupo sanguíneo, índice de masa corporal, análisis parásitos intestinales y agudeza visual, valores que son necesarios para trabajar con una población juvenil.
El médico Luis Arteaga señaló que estos exámenes son muy importantes porque los adolescentes están expuestos a problemas de desnutrición, por eso es necesario saber su peso y talla, si están retrasados o si están en sobrepeso para corregirlo lo antes posible.
“De igual manera los problemas con anemia y los problemas con baja refracción visual que pueden incidir en su rendimiento. Si su composición corporal, sus constantes hematológicas y su agudeza visual no funcionan adecuadamente el rendimiento intelectual también va a sentir un desmedro”, señaló.
EXAMENES GRATUITOS
Cabe señalar que los exámenes fueron gratuitos, no le costó un sol al Colegio San Juan. Si se valorizara en el mercado los análisis y pruebas realizadas costarían alrededor de 5 mil soles.
Los estudiantes de la Promoción XLV empezaron a tabular los resultados de las investigaciones inmediatamente, pero los resultados recién serán entregados el martes 24 de junio, día central de las fiestas del colegio, al director del plantel y a presidente de la Promoción Bodas de Oro del San Juan una copia del informe de estos resultados.
MALES EN ADOLESCENTES
Hay que tener en cuenta que los adolescentes, al dejar la niñez para entrar a otra etapa de la vida, son proclives a padecer de un marasmo hormonal, por lo que están expuestos a problemas de la personalidad, físicos (desnutrición y anemia), dermatológicos (por el acné) y parasitológicos.
“Por esta fragilidad dicha población escolar es necesario que estén constantemente vigilada”, afirmó.
INVESTIGACION CON DATOS NACIONALES
En ese sentido, explicó que el interés del rector de la UNT, Dr. Víctor Carlos Sabana Gamarra y de la decana de la Facultad de Medicina, Dra. Lourdes Armas Fava, es que los estudiantes más que saber los indicadores de otros países y de otras realidades deben estar enterados de los valores que nos son propios.
martes, 3 de junio de 2008
Cidunt cumplió dos años en Guadalupe

El Cidunt se ha convertido en el único centro de idiomas presente en las provincias liberteñas, en especial con el dictado de clases en la sede central de Guadalupe, según informó el director de Cidunt, Mg. Eduardo Angulo Montoya.
“Han transcurrido dos años facilitando la oportunidad a los jóvenes, con deseos de superación, de aprender un idioma extranjero. Ahora renovamos nuestro compromiso de seguir trabajando en favor de la juventud de la región, pues somos el único Centro de Idiomas presente en las provincias de la Región La Libertad”, declaró.
En la ceremonia de aniversario, Angulo Montoya, junto al personal administrativo de Cidunt-Guadalupe, hizo entrega a 35 estudiantes de sus certificados que los acredita en el idioma inglés de nivel básico e intermedio.
Según el programa, la noche del sábado 24 de mayo, los diferentes ciclos presentaron números artísticos en la Verbena que se realizó en la Plaza de Armas de la ciudad de Guadalupe, que se vistió de gala para recibir a nuestros invitados.
En horas de la mañana del día 25 de mayo, una delegación de Cidunt estuvo presente en la misa de gracias por el segundo aniversario, y el director de Cidunt fue invitado a llevar el anda, junto a las autoridades cívico - politicas de la localidad, en la procesión del Corpus Christi.
Finalmente, como cierre de las actividades aniversarias, el CIDUNT, participó en la ceremonia de izamiento y desfile, para lo cual se contó con la presencia de todo nuestro alumnado.
“Han transcurrido dos años facilitando la oportunidad a los jóvenes, con deseos de superación, de aprender un idioma extranjero. Ahora renovamos nuestro compromiso de seguir trabajando en favor de la juventud de la región, pues somos el único Centro de Idiomas presente en las provincias de la Región La Libertad”, declaró.
En la ceremonia de aniversario, Angulo Montoya, junto al personal administrativo de Cidunt-Guadalupe, hizo entrega a 35 estudiantes de sus certificados que los acredita en el idioma inglés de nivel básico e intermedio.
Según el programa, la noche del sábado 24 de mayo, los diferentes ciclos presentaron números artísticos en la Verbena que se realizó en la Plaza de Armas de la ciudad de Guadalupe, que se vistió de gala para recibir a nuestros invitados.
En horas de la mañana del día 25 de mayo, una delegación de Cidunt estuvo presente en la misa de gracias por el segundo aniversario, y el director de Cidunt fue invitado a llevar el anda, junto a las autoridades cívico - politicas de la localidad, en la procesión del Corpus Christi.
Finalmente, como cierre de las actividades aniversarias, el CIDUNT, participó en la ceremonia de izamiento y desfile, para lo cual se contó con la presencia de todo nuestro alumnado.